En diversas civilizaciones como la griega, romana e hindú, se consideraron los hongos como alimentos sagrados. Gracias a la obra de fray Bernardino de Sahagún y a los libros como el Popol Vuh y los de Chilam Balam, sabemos que en la cultura mexicana antigua, tanto la náhuatl como la maya, los hongos adquirieron un rango elevado y se consideraron también como comida de dioses y reyes. Quizás en Mesoamérica esta relación más bien tenga que ver con los hongos alucinógenos que con los alimenticios. Esta costumbre de ingerir hongos con un fin místico, es decir con un fin enteogénico, continúa en algunas culturas hasta nuestros días.
Hasta el siglo XVIII, los únicos hongos conocidos fueron los macromicetos que desarrollan cuerpos frutíferos (setas) visibles, pero gracias a la creación del microscopio por Leeuwenhoek, se tuvo conocimiento de los hongos microscópicos. Estos organismos adquirieron la categoría de reino y su estudio permitió conocer diversas patologías asociadas a los hongos, determinadas sustancias excretadas por diferentes géneros de organismos fúngicos y el desarrollo de variados antibióticos a partir de ellos.
En general los hongos son importantes en muchos procesos; algunos son comestibles (macromicetos), o sirven en procesos como fermentación de bebidas alcohólicas, maduración del queso o formación de algunos tipos de pan. Es importante reconocer que al menos 150 tipos de hongos están relacionados con patologías humanas. Gan parte de los hongos que producen cuadros clínicos pertenecen al grupo de los Deuteromycetes.
El estudio de los hongos abarca los hongos macroscópicos y los microscópicos, los mohos y las levaduras. Un hongo es una talofita eucariota aclorofílica: planta con tallo, cuyas células tienen orgánulos membranosos, y que carecen de clorofila, por lo que son heterótrofos: necesitan de un aporte de carbono y nitrógeno fijado orgánicamente.
Importancia. Los hongos son importantes por los efectos beneficiosos y perjudiciales que producen:
- Beneficiosos:
- Son comestibles.
- Modifican compuestos orgánicos útiles para la industria (quesos azules, fermentaciones alcohólicas,...).
- Fermentación de forrajes.
- Producción de componentes auxiliares en la alimentación (vitaminas).
- Producción de antibióticos (mayores).
- Usos de investigación, sobre todo en genética (son unicelulares, así que se usan para hacer cultivos celulares).
- Control biológico de plagas (usando esporas de hongos entomopatógenos, que sólo afectan a los insectos).
- Perjudiciales:
- Envenamientos, ya que producen unas toxinas muy potentes para las que no hay antídoto.
- Provocan infecciones en los vegetales (hongos fitopatógenos).
- Colonizan la madera, la pintura, etc. en una casa con humedad.
- Pueden ser patógenas de animales y hombres, provocando 4 tipos de alteraciones:
- Envenenamiento debido a que tienen un componente químico tóxico o venenoso en su composición, e ingerimos el hongo: micetismo.
- Secreción de toxinas al crecer en un alimento (y luego desaparece el hongo, dejando su toxina): micotoxinas.
- Provocan verdaderas infecciones, invadiendo tejido vivo: micosis, que se clasifican según su localización: cutáneas, subcutáneas o profundas.
- En su composición llevan determinadas sustancias que pueden producir alergias (respiratorias, al ser inspiradas, o cutáneas, por ejemplo): alergias.
- Tienen una organización celular eucariota: con núcleo y demás orgánulos membranosos: aparato de Golgi, mitocondrias, retículo endoplasmático, etc.
- Son aclorofílicos. No realizan la fotosíntesis, por lo que son heterótrofos y necesitan un aporte de carbono y nitrógeno fijado orgánicamente.
- Presentan paredes celulares bien definidas, incluso de sílice o quitina.
- Normalmente son inmóviles, peor hay algunos con células reproductivas asexuales (esporas) que son móviles. Estas estructuras se llaman zoosporas.
- No presentan tallos, ni raíces, ni hojas, ni vasos conductores como presentan las plantas.
- Suelen reproducirse por esporas.
El cuerpo vegetativo es el talo. Está formado por filamentos microscópicos que se ramifican: las hifas. El conjunto de hifas (o sea, el talo) también se llama micelio.
Las hifas están formadas por una pared delgada en forma de cilindro hueco transparente (la pared), tapizada o llena en su interior por una masa protoplasmática en la que están todos los órganos más el núcleo. Se pueden clasificar los hongos según la cantidad de masa protoplasmática que haya separada por unos tabiques o septos:
- Si las cantidades de masa son semejantes, es decir, si los septos se disponen a distancias regulares, son hongos septados, sinfonados o tabicados.
- Si las cantidades de masa entre los septos son muy inconstantes, es decir, si los septos se encuentran a distancias irregulares, son hongos no septados, no sinfonados, cenocíticos.
Los septos pueden ser de 2 tipos:
- Primarios. Se van formando conforme el hongo crece multiplicándose. Se relacionan con la división celular.
- Adventicios. Sólo se diferencian en que se originan debido a la concentración de masa protoplasmática: la separan.
El micelio vegetativo le sirve para nutrirse, agarrándose al medio de cultivo.
Los cambios ambientales en el hábitat (debidos a la continua nutrición del hongo) provocan en él cambios morfológicos: lo primero es la creación del micelio aéreo, por encima del sustrato, además de una serie de estructuras que le sirven para sobrevivir (nutrirse) o colonizar nuevas áreas, son modificaciones extrañas del talo, como haustorios, hifas estolón, hifas predadoras, yemas, sinemas, rizoides, órganos de perforación...
El cambio del micelio vegetativo al aéreo:
- Haustorios. Hifas que colonizan células vegetales que rompen la pared del vegetal y penetran en su interior: se organizan y se nutren de su interior.
- Sinemas. Cordones de hifas entrelazados entre sí que aumentan la superficie de absorción.
- Rizoides. Algunos hongos presentan en su estructura, en el interior del sustrato, unas estructuras a modo de raíces que les sirven para absorber nutrientes. Éstos son capaces, cuando se agota el nutriente, de producir una hifa que se prolonga a gran distancia: hifa estolón, que coloniza sustrato.
- Hifas predadoras. En forma de anillo.
- Órganos de perforación. Es un órgano perforador (de pelos, por ejemplo)
- Si las condiciones ambientales son desfavorables, nace entre 2 septos un abultamiento de la masa protoplasmática y se forma una espora en el interior del micelio (es una forma de resistencia interna). Se llama clamidospora y muchas veces son terminales (en el extremo). En estos casos reciben el nombre de yemas.
Los hongos unicelulares son hongos independientes, de formas esféricas, redondeadas, o más o menos alargadas, de los cuales la mayoría tienen una pared con cicatrices (porque se reproducen por gemación). También son talófitos. A veces presentan una especie de micelio (que no micelio verdadero), el pseudomicelio.
- Asexual. La más importante.
- Sexual.
Hay 4 métodos de reproducción asexual:
- Internas. Encerradas en unos sacos o vesículas llamados esporangios, sin entrar en contacto con el medio ambiente. Se llaman también endosporas o esporangiosporas. Generalmente son llevadas por una hifa fértil, el esporangióforo. Se encuentran sobre todo en hongos inferiores. Pueden ser:
- Móviles, o zoosporas.
- Inmóviles, o aplanosporas.
- Externas. También llamadas exosporas o conidias. No tienen vesícula que las rodee, por lo que están en contacto con el medio ambiente. También se originan en el micelio. Son características de los hongos superiores. Según cómo se formen (proceso de conidiogénesis) se distinguen:
- Artroconidias (taloconidias). Por fragmentación del micelio.
- Blastoconidias. Por blastulación (diferenciación) de la pared celular del micelio. Muchas se originan en los vértices, otras, en los laterales, otras, en hifas fértiles (conidióforo), que tienen blastoconidias en el vértice.
- Holoblástica. Si intervienen en su formación todas las capas de la pared.
- Enteroblástica. Si sólo intervienen las capas internas.
Las esporas de la reproducción sexual están generalmente encerradas en vesículas, y se llaman basiliosporas.
Tiene 3 fases:
- Plasmogamia. Unión de 2 protoplasmas en una sola célula.
- Cariogamia. Los 2 núcleos se fusionan (si son compatibles). En esta fase pasa de ser haploide a ser diploide.
- Meiosis.
- Masculinos (+), o anteridio.
- Femeninos (-), o oogonio.
Los hermafroditas son muchas veces autoestériles, aunque sean + y -, no son compatibles.
- Los hongos homotálicos son autofértiles (no necesitan el talo de otro hongo), por lo que además son hermafroditas siempre.
- Los hongos heterotálicos necesitan de un talo del signo contrario, por lo que o son hermafroditas estériles, o son dioicos.
- Los homotálicos secundarios son heterotálicos, pero en determinadas fases de su vida se comportan como homotálicos.
- Suelen crecer en medios de cultivo (suelos) ácidos (6`2 - 6'5 pH), pero también en medio alcalinos.
- Son heterótrofos, por lo que necesitan de C y N orgánico.
- Temperatura: depende, es variable. La mayoría unos 30 º, otros no a más de estos 30º, otros a 37º...
- Tiempo: variable, desde unos días a varios meses.
Las esporas tienen una zona más elástica, blanda, que empieza a crecer, es el tubo germinal. Crece preferentemente en zonas apicales, porque hay gran cantidad de vesículas de secreción (del aparato de Golgi), de manera que estas vesículas se unen a la membrana y la hacen crecer. Las enzimas que secretan las
vesículas les sirven para nutrirse por absorción. Esta es la hipótesis vesicular del crecimiento apical.
- Saprofíticos: a partir de materia orgánica en descomposición.
- Asociaciones simbióticas.
- Parásitos.
Los hongos son un reino aparte. Fungi, ni vegetales ni animales. Comparten características de ambos.
Los deuteromicetos son hongos imperfectos, aunque a algunos de estos hongos se les conoce su forma sexual. En este caso, aspergillus. Es el mismo hongo, pero uno con reproducción sexual y otro con reproducción asexual. Pero para poder clasificarlos como perfectos o imperfectos, a cada forma le dan un nombre distinto.
Lo que los diferencia de otros eucariotas es la pared, que les da liquidez, protección (frente a los fenómenos de ósmosis, sobre todo) y antigenicidad. Por esta razón es tan difícil hacer vacunas y pruebas serológicas de identificación.
La pared es un punto de acción de antibióticos antifúngicos. Está formada por:
- Glúcidos.
- Lípidos.
- Proteínas.
- Sales minerales.
- Pigmentos (del tipo de las melaninas -! hongos negros)
- Alergenicidad. Debido a la interacción del hospedador con elementos antigénicos del hongo.
- Toxigenicidad. Propiedad de hacer determinados metabolitos que al ser ingeridos provocan intoxicaciones: micotoxicosis.
- Patogenicidad. Capacidad de infectar células vivas.
Depende del agente infector y del individuo que infecta.
- Patógeno primario. Tiene una gran capacidad infectiva: por sí solo es capaz de provocar una infección.
- Patógeno oportunista. Requiere de unas condiciones por parte del individuo (de inmunodepresor) para poder infectarlo.
La mayoría de los hongos provoca micosis exógenas (vienen del exterior), excepto las C. albicans, que además de endógena también puede tener origen exógeno.
La infección por parte de hongos de un individuo depende de:
- Factores intrínsecos: Especie, raza, sexo, edad, idiosincrasia (hay individuos más propensos).
- Factores extrínsecos: estado de salud que presenta el individuo, enfermedades debilitantes (trasplantes, diabetes, SIDA,...), administración indiscriminada de fármacos (afecta al agente infeccioso pero también al resto de flora bacteriana), lugares con exceso de humedad, temperaturas elevadas, hacinamiento,...
Hay 3 tipos de micosis, que se clasifican por su localización (hay hongos capaces de producir las 3 micosis):
- Cutáneas (superficiales). Afectan al estrato córneo de la piel y anejos cutáneos: pelos, plumas, cuernos, uñas... Dentro de los hongos que las causan distinguimos los saprofíticos (aprovechan el mal estado de la piel) y los hongos patógeno primarios (comen queratina).
- Subcutáneas. Afectan al tejido subcutáneo y la piel.
- Profundas (sistemáticas). Afectan a órganos internos.
- Acción mecánica. Los filamentos, cuando penetran en el tejido lo disocian y rompen las fibras.
- Acción irritativa/inflamatoria. Las inflamaciones son reacciones de defensa del organismo. La van produciendo conforme van avanzando.
- Acción bioquímica destructiva. Enzimas proteolíticos que rompen células.
- Acción tóxica. Muchas enzimas son toxinas que matan células y provocan focos necróticos.
- Acción antigénica (alergénica). Producen un determinado tipo de hipersensibilidad al sistema inmune -! lesiones estériles (ni el agente, ni la toxina se encuentra ya allí)
- No son contagiosas.
- Penetran, generalmente por inhalación de esporas. Se asientan primero en los pulmones, y de ahí se diseminan al resto de órganos.
- Si no llegan a los pulmones llegan al cerebro (por ejemplo, micosis rinocerebral) por las vías nasales superiores (senos paranasales, lámina cribosa, etc.).
- Están producidas por 3 tipos de hongos:
- Hongos filamentosos (micociliares). Aspergilosis, zigomicosis; hongos oportunistas.
- Levaduras. Candidiosis, criptococosis.
- Hongos dimórficos. Son hongos que en la naturaleza presentan forma de hongo filamentoso (micelar), y en la lesión (penetran por heridas abiertas) aparecen como hongos unicelulares, por eso son hongos dimórficos. En laboratorio, a elevadas temperaturas y con medios de cultivo determinados se consiguen las 2 formas. Son patógenos primarios de histoplasmosis, coccidiomicosis y paracoccodiomicosis.
- No se contagian, excepto las esporotricosis.
- Se producen por implantación de esporas o micelio en tejido subcutáneo directamente: esporotricosis (por hongo dimórfico), feohifomicosis, lobomicosis, cromomicosis, micetomas eumicóticos (hongos saprofíticos), rinosporidiosis (hongos saprofíticos). Esta última no ha podido ser aislada.
- La vía de penetración es la piel. Provoca procesos inflamatorios con lesiones típicas.
- Son contagiosas, sobre todo la tiña.
- Dermatofotosis, piedra blanca y negra, dermatomicosis producida por hongos oportunistas.
Las micosis tienden a diagnosticarse más de la cuenta: no todo lo que se diagnostica como tal es una micosis, ni hongos (por ejemplo: se confunden dermatitis de estafilococos). ¿Cómo diagnosticarlo bien?
- En la orina y líquidos en general (sangre, líquido cefalorraquídeo), se hace un frotis.
- Con los sólidos hay que ablandarlos primero (por ejemplo, si se trata de pelos). Si el animal no es de gran tamaño se puede pasar por la lámpara de Wood, de UV. El pelo parasitado emite una fluorescencia visible a simple vista. Este método no es categórico.
ecesitan medios de cultivo con C y N orgánicos ! Sobre todo se usa el medio Sabouraud, adicionado con antibióticos antibacterianos (principalmente gentamicina y cloramfenicol) y glucosa.
Si se trata de hongos patógeno, además hay que añadir un antibiótico antifúngico, como la cicloheximida (actidiona), para evitar la proliferación de hongos saprofíticos.
La temperatura de crecimiento está entre 25 y 30º.
El tiempo depende de cada especie: desde 3 días a 1 semana, o incluso 3 meses.
- Observación del tiempo (velocidad) de crecimiento de la colonia, desde que se siembra.
- Examen macroscópico de la colonia: color (tanto en el anverso como en el reverso), radial, producción de pigmentos y exudados.
- Examen microscópico de la colonia: se lleva a cabo por 3 técnicas:
- Se trocea el hongo (con una aguja imantada), se pone en el porta, y se tiñe con una gota de azul algodón de lactofenol (que mata, fija y conserva). El inconveniente es que rompe muchas estructuras.
- Partiendo de 1 cm3 de papel adhesivo, con la parte que pega se pone sobre el hongo, se adhiere a él su crecimiento y sus estructuras, de ahí se lleva el papel adhesivo al porta, y se tiñe también con azul algodón de lactofenol. Éste es el que usaremos nosotros en prácticas.
- El mejor método consiste en poner sobre una placa de Petri un porta con una placa de ágar y una U de vidrio. El hongo empieza a crecer por arriba y por abajo, pegándose al porta. Se tiñe también con azul algodón de lactofenol y se observa al microscopio. El inconveniente es que se duplica el tiempo de crecimiento.
- Se apuntan los datos significativos: tipo de micelio, la presencia o no de septos, cómo surgen las esporas...
- También se puede utilizar la serología (en levaduras) o técnicas nutricionales basadas en el ausotrofismo: hay hongos que no crecen sin la presencia de un elemento, o bien haciendo siembras en medios diferenciales.
- En las tiñas hay determinadas estructuras que denotan su carácter: tienen órganos perforadores. Para hacer que los produzcan se coge pelo, se esteriliza y se pone sobre extracto de levadura. Al cabo del tiempo el hongo perforará el pelo.
- La importancia de diferenciar la especie radica en la importancia epidemiológica, la necesidad de conocer la fuente de infección y también el tratamiento.
Quimioterapia antifúngica: la griseofulvina se sólo absorbe por vía oral. Protege el pelo, uniéndose a la queratina. No mata al hongo, es fungistático. Entonces, ¿por qué se cura? Las enfermedades de hongos son autolimitantes: llega un momento en el que se cura sola.